Infografías

5 herramientas gratuitas para diseñar infografías en 30 minutos

No todo el mundo tiene el tiempo o el conocimiento necesario para crear infografías tan atractivas como las que vemos a menudo por la red, se requieren muchas horas y un dominio decente de herramientas de retoque gráfico como Photoshop o de creación de ilustraciones y vectores como Illustrator. Pero en Internet podemos encontrar unas cuantas buenas alternativas a estas herramientas que nos ayudarán a simplificar esta árdua tarea y nos permitirán crear infografías con un diseño muy limpio y cuidado de la manera más sencilla.

Cuando tenemos que escribir alguna entrada en nuestro blog, la mayoría de las veces solemos poner todo el énfasis en el texto, en cómo hacerlo más ameno para el lector sin perder el rigor informativo, y esto no siempre es posible. Eso sin contar que el cerebro humano procesa mucho más rápido las imágenes que los textos. Las infografías transforman toda la información compleja en una imagen llena de información a la par que atractiva. Esto explica porqué la mayoría de los grandes medios de información de Internet y otras tantos sitios web famosos las utilizan todo el tiempo, es una forma sencilla de explicar algo complejo y hacerlo bonito para el usuario.

Infografías para blogs

Una infografía puede parecer algo sencillo, pero en realidad hacer una, a veces, es una tarea complicada. Una infografía tiene que ser bonita y fácil de entender al mismo tiempo, lo que implica sentarse delante del ordenador durante unas horas. O, puedes probar una herramienta para crear infografías para acelerar este proceso y hacer tu vida un poco más sencilla.

A continuación hemos listado 5 de nuestras herramientas favoritas que hemos probado para crear infografías. Unas cuantas son totalmente gratuitas, pero otras aunque son de pago también tienen su versión gratuita.

  1. Canva

Probablemente Canva sea la forma más fácil y más rápida de crear infografías online. Esta herramienta es una aplicación que se ejecuta directamente en el navegador y nos permite crear diseños espectaculares, incluyendo infografías. El punto fuerte de Canva es que es realmente sencillo de usar y tiene multitud de plantillas para diseñar infografías. Y si lo prefieres también puedes diseñar tu propia infografía desde cero, usando los elementos disponibles entre los recursos prediseñados dentro de Canva.

Estas son 2 de sus características principales:

  1. Subir imágenes propias o elegir entre el millón de imágenes precargadas que dispone Canva.
  2. Personalización de fuentes. Más de 130 tipografías disponibles.

Una vez que has terminado con tu diseño puedes grabarlo en tu ordenador o compartirlo directamente desde la aplicación.

Personalmente recomiendo esta herramienta, creo que es una de las mejores aplicaciones gratuitas para crear infografías y muchos más tipos de diseños con un aspecto profesional.

  1. Piktochart

Piktochart es una herramienta de infografías y presentaciones que nos permite convertir todos esos datos aburridos en infografías con gancho en solo unos pocos clicks. Gracias al editor personalizable de Picktochart podremos modificar los colores y fuentes de una plantilla, insertar imágenes y gráficos prediseñados y subir fotografías propias. Las plantillas vienen con una rejilla para poder alinear los elementos de una manera más sencilla. Existe una versión gratuita que ofrece 3 plantillas sencillas, mientras que la versión pro cuesta 29 dólares, permitiéndonos acceder a un banco con más de 600 plantillas para crear infografías y otros diseños.

  1. Venngage

Una de las mejores alternativas gratuitas junto a Canva, Venngage nos garantiza que podremos crear cualquier tipo de infografía que necesitemos en 3 simples pasos:

  1. Primero, escoger una de sus plantillas que tienen un diseño profesional.
  2. Segundo, añadir en ella los gráficos y textos que necesitemos para visualizar y dar forma a los datos. Podemos subir nuestras propias imágenes o utilizar las disponibles en su banco de recursos.
  3. Tercer y último paso es personalizar las fuentes y colores de nuestra infografía con las numerosas posibilidades que nos ofrece esta aplicación.

Por si esto no fuera poco, Venngage también dispone de herramientas que te van guiando durante el proceso de diseño, por si tienes alguna duda, haciéndolo realmente intuitivo y todavía más sencillo. Aunque usando la versión gratuita casi todo está muy limitado, pero puedes conseguir la versión premium por 19 dólares mensuales.

  1. Infogr.am

Si tus infografías están muy centradas en cifras, te recomiendo que le eches un vistazo a Infogram, con esta herramienta podrás crear infografías llenas de datos con un diseño muy limpio y fácil de leer.

Una de las ventajas de Infogram es que ofrece la posibilidad de usar su API para integrar infografías dinámicas en tu página web. Además, dichas infografías tienen un diseño responsive y son interactivas. Esto significa que se verán bien en cualquier dispositivo, ya sea móvil, portátil, tabletas u ordenadores de escritorio.

Posee muchas plantillas para elegir, y la forma de trabajo es muy similar a Excel, pero con una interfaz visual y unos resultados muy visuales.

  1. Easel.ly

Easel.ly es ideal si queremos usar sus plantillas predeterminadas, ya que sus infografías tienen un aspecto más moderno, diseño tipo flat design. Su funcionamiento es muy sencillo, basta con elegir una de sus plantillas y empezar a darle forma a los datos que queremos ilustrar en nuestro diseño.

Una vez elegida la plantilla de nuestro gusto, o si hemos elegido crear la nuestra desde cero, seremos redirigidos a una nueva ventana donde podremos personalizar la infografía como queramos. Easel.ly forece una gran variedad de herramientas como fondos, imágenes, formas, textos, gráficos y mucho más.

Adrián Iñiguez González, alumno del MeBA

Recetas Smoothies


About


'5 herramientas gratuitas para diseñar infografías en 30 minutos' have no comments

Be the first to comment this post!

Would you like to share your thoughts?

© 2014